Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Núm. 17 (2017): Otoño–Invierno
Entramados

La rebelión de los fieles contra el Estado liberal. Ciudadanía, legitimidad política y nación católica en la ciudad de Puebla 1821-1834

Abisai Pérez Zamarripa
Escuela Militar de Sargentos, Secretaría de la Defensa Nacional
Biografía
Publicado septiembre 5, 2017
Palabras clave
  • Nación católica,
  • ciudadanía,
  • pronunciamientos,
  • Iglesia siglo XIX
Cómo citar
Pérez Zamarripa, A. (2017). La rebelión de los fieles contra el Estado liberal. Ciudadanía, legitimidad política y nación católica en la ciudad de Puebla 1821-1834. Letras Históricas E-ISSN: 2448-8372, (17). Recuperado a partir de http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/6337

Resumen

Este trabajo analiza por qué en la ciudad de Puebla la sociedad, al hacer uso de los pronunciamientos, defendió a la Iglesia católica contra la reforma liberal de Valentín Gómez Farías –que ocurrió durante 1834-1833–. El artículo primero explica la compleja relación entre la Iglesia, la autoridad política y la sociedad para entender cómo fue el proyecto de nación católica en la ciudad de Puebla. De esta forma, analizo los pronunciamientos para explicar que la sociedad entendió la legitimidad del gobierno no sólo en relación con el discurso liberal de legalidad, sino también de sus valores tradicionales y religiosos. Así, mi trabajo contribuye a comprender cómo la participación popular ayudó al fracaso de la “primera reforma liberal”. The rebellion of the faithful against the liberal state. Citizenship, political legitimacy and the catholic nation in the city of Puebla, 1821-1834 This work analyzes how the Society of the city of Puebla defended the Catholic Church against the “first liberal reform of Valentín Gómez Farías –which occurred between 1833-1834–” through Pronunciamientos. The article first explains the complex relationship between the Church, the political authority and the society in Puebla in the attempt to understand how the project of the Catholic nation functioned in that city. Thus, the pronunciamientos were analyzed to explain the fact that society understood the notion of political legitimacy by taking into consideration the liberal discourse of legality but also in terms of their traditions and religious values. This work contributes to understand how the popular participation contributed in the breakdown of the “first liberal reform”.DOI: http://dx.doi.org/10.31836/lh.17.6340

Citas

  1. Siglas
  2. AGMP Archivo General del Municipio de Puebla
  3. Bases de Datos
  4. The Pronunciamiento in Independent Mexico Database, consultada el 15 de noviembre de 2016, http://arts.st-andrews.ac.uk/pronunciamientos/
  5. Fuentes impresas
  6. Constitución política de la monarquía española, Cádiz, Imprenta Real, 1812.
  7. Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, México, Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados unidos mexicanos, 1824.
  8. Bibliografía
  9. Andrews, C. (2009). Sobre conservadurismo e ideas conservadoras en la primera república federal (1824-1835). En E. Pani (coord.), Conservadurismo y derechas en México (vol. I). México: Fondo de Cultura Económica, Conaculta, pp. 86-134.
  10. Antonio, A. (1995). Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821. En A. Annino (coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. De la formación del espacio político nacional. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 177-226.
  11. Arrom, S. (1989). Documentos para el estudio del Tribunal de Vagos, 1828-1848. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 1, pp. 215-235.
  12. Beezley W., English Ch., French W. E. (eds.). (1994). Rituals of Rule, Rituals of Resistance. Public Celebrations and Popular Culture in Mexico. Wilmington: Scholarly Resources.
  13. Carbajal, D. (2006) La política eclesiástica del estado de Veracruz. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Porrúa.
  14. Cervantes, F. J. (1993). De la impiedad y la usura. Los capitales eclesiásticos y el crédito en Puebla (1825-1836). (Tesis de doctorado inédita). El Colegio de México.
  15. Christian Jr., W. A. (1991). Religiosidad local en la España de Felipe II (J. Calzada y J. Aristu, trad.). Madrid: Nerea.
  16. Connaughton, B. (1992). Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853). México: Conaculta.
  17. Connaughton, B. (2001). Dimensiones de la identidad patriótica. Religión, política y regiones en México. Siglo XIX. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Porrúa.
  18. Connaughton, B. (2010). Entre la voz de Dios y el llamado de la patria. Religión, identidad y ciudadanía en México, siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
  19. Contreras, C. y Grosso, J. C. (1983). La estructura ocupacional y productiva de la ciudad de Puebla en la primera mitad del siglo XIX. En M. Misser (ed.), Puebla en el siglo XIX. Contribución al estudio de su historia. Puebla: Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Puebla, pp. 111-176.
  20. Costeloe, M. P. (2000). La república central en México, 1835-1846. “Hombres de bien” en la época de Santa Anna (E. Suárez, trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
  21. Curcio-Nagy, Linda. (2004). The Great Festivals of Colonial Mexico City. Performing Power and Identity. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  22. De la Hera, A. (1992). El gobierno de la Iglesia Indiana. En Sánchez Bella I., de la Hera A. y Rementería C. (eds.). Historia del Derecho Indiano. Madrid: Mapfre, pp. 273-291.
  23. Eire, C. M. N. (2006). The Concept of Popular Religion. En M. Nesvig (ed.), Local Religion in Colonial Mexico. Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 1-35.
  24. Fowler, W. (2009) El pronunciamiento mexicano del siglo XIX: hacia una nueva tipología. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 38, pp. 5-34
  25. Fowler, W. (2010). Santa Anna. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  26. Fowler, W. (2010c). Entre la legalidad y la legitimidad: elecciones, pronunciamientos y la voluntad general de la nación, 1821-1857. En J. A. Aguilar Rivera (coord.), Las elecciones y el gobierno representativo en México. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, pp. 95-120.
  27. Fowler, W. (coord). (2010b). Forceful Negotiations: The Origins of the Pronunciamiento in Nineteenth-Century Mexico. Lincoln y Londres: University of Nebraska Press.
  28. Garavaglia, J. C. y Grosso, J. C. (1986). La región de Puebla-Tlaxcala y la economía novohispana, 1670-1821. Historia Mexicana, 35 (4), pp. 549-600
  29. García Ayluardo, C. (2015). Desencuentros con la tradición. Los fieles y la desaparición de las cofradías en la Ciudad de México en el siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, Conaculta, 2015.
  30. García Cantú, G. (comp.). (1994). El pensamiento de la reacción mexicana, (tomo I, 1810-1859). México: Universidad Autónoma de México.
  31. García Ugarte, M. E. (2010). Poder político y religioso: México siglo XIX (vol. 1). México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  32. Gómez, C. (1997). El alto clero poblano y la revolución de independencia, 1808-1821. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de México.
  33. Hale, Ch. (2009) El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853) (S. Fernández y F. González, trad.). México: Siglo XXI.
  34. Hamnett, B. (2001). Mexican Conservatives, Clericals, and Soldiers: The 'Traitor' Tomás Mejía through Reform and Empire, 1855-1867. Bulletin of Latin American Research, 20 (2), pp. 187-209.
  35. Liehr, R. (1976). Ayuntamiento y oligarquía en Puebla, 1787-1810 (vol. 1, O. Hentschel, trad.). México: Sepsetentas.
  36. Loreto, R. (1989) Los inquilinos de la Iglesia. Problemas que enfrentó la propiedad urbana eclesiástica en Puebla, 1821-55. En C. Contreras Cruz (coord.), Espacio y perfiles. Historia regional mexicana del siglo XIX. Puebla: Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Puebla, pp. 19-27.
  37. Mijangos y González, P. The Lawyer of the Church. Bishop Clemente de Jesús Munguía and the Clerical Response to the Mexican Liberal Reforma. Lincoln y Londres: Nebraska University Press, 2015.
  38. Morales Pardo, L. M. (1992). La familia Furlong en el siglo XIX. Puebla: Gobierno del Estado, Secretaría de Cultura.
  39. Morales Pardo, L. M. (1992b). Oligarquía, familia e iglesia en Puebla tres sacerdotes Furlong. Puebla: Gobierno del estado, Secretaría de cultura.
  40. O’Hara M. D. (2010). A Flock Divided. Race, Religion, and Politics in Mexico, 1749-1857. Durham: Duke University Press.
  41. Portillo, J. M. (2000). Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812. Madrid: Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  42. Ramos, F. (2012). Identity, Ritual, and Power in colonial Puebla. Tucson: University of Arizona Press.
  43. Rojas, B. (2007) Las corporaciones y sus derechos. En B. Rojas (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, Instituto Mora, pp. 13-28.
  44. Rosas, S. (2015). La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847. México y Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de Michoacán, Educación y Cultura.
  45. Smith, B. T. (2012) The Roots of Conservatism in Mexico. Catholicism, Society, and Politics in the Mixteca Baja, 1750-1962. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  46. Taylor, W. (1999). Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII (O. Mazín y P. Kersey, trad.). Zamora: El Colegio de Michoacán, El Colegio de México.
  47. Tecuanhuey, A. (2002). Los miembros del clero en el diseño de las normas republicanas, Puebla, 1824-1825. En A. Tecuanhuey (coord.), Clérigos, políticos y política. Las relaciones Iglesia y Estado en Puebla, siglos XIX y XX. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 43-67.
  48. Thomson G. P. C. (2011). El liberalismo popular mexicana. Juan Francisco Lucas y la Sierra de Puebla, 1854-1917 (A. Acevedo y D. Wood, trad.). México: Educación y Cultura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  49. Thomson, G. P. C. (2002). Puebla de los Ángeles: industria y sociedad de una ciudad mexicana, 1700-1850 (C. Ávila, trad.). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Mora, Universidad Iberoamericana Puebla, Gobierno del Estado de Puebla.
  50. Vélez F. y Guzmán A., eds. (1997). Cartografía histórica de Puebla (CD-ROM). Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  51. Warren, R. (2007). Vagrants and citizens: Politics and the Masses in Mexico City from Colony to Republic. Lanham: Rowman & Littlefield.

Índices

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Redes Sociales