Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Núm. 20 (2019): Primavera–Verano
Entramados

Las danzas en el pensamiento de los eclesiásticos a finales del periodo novohispano

Raúl Heliodoro Torres Medina
"Universidad Autónoma de la Ciudad de México"
Biografía
Publicado enero 9, 2019
Palabras clave
  • baile,
  • contrandanza,
  • waltz,
  • saros,
  • eclesiásticos
Cómo citar
Torres Medina, R. H. (2019). Las danzas en el pensamiento de los eclesiásticos a finales del periodo novohispano. Letras Históricas E-ISSN: 2448-8372, (20), 11-36. https://doi.org/10.31836/lh.20.7161

Resumen

Desde los primeros tiempos de la Iglesia, los bailes siempre fueron vistos con desagrado y desconfianza, la ocasión propicia para pecar. Los eclesiásticos novohispanos no fueron ajenos a este pensamiento y los condenaron por nocivos y en contra de la moral de las personas, sobre todo los bailes de moda como la contradanza y el waltz. Hacer un trabajo comparativo entre los pocos escritos que hay sobre el tema nos permitirá vislumbrar los argumentos que utilizaron para llegar a tales consideraciones negativas; como el acercamiento entre hombres y mujeres, lo que originaba, según su juicio, la lascivia y el deseo sexual. Con ello pretendían advertir acerca de la degradación de la moral de la sociedad acomodada de finales del virreinato.     DOI: https://dx.doi.org/10.31836/lh.20.7161

Citas

  1. De Palacios, FA. (1791). Respuesta satisfactoria del Colegio de Misioneros de N.P. San Francisco de la N. Villa de Zarauz a la consulta, y dictámenes impresos por la N. Villa de Balmaceda, con ocasión de una proposición sobre bailes equivocadamente atribuida a los Misioneros del sobre dicho Colegio..., y de paso una disertación sobre lo lícito, o no de los bailes regulares de las Plazas, y de Saraos..., Pamplona, Josef de Longás.
  2. Del Espíritu Santo, B, (1821) Nos don fray Bernardo del Espíritu Santo por la gracia de Dios y de la santa sede obispo de Sonora el Consejo de S. M. y a todos nuestros amados hijos, salud y bendición de Nuestro Señor Jesucristo, México.
  3. Domínguez, J. (1806). Voces a la alma que da un párroco a sus feligreses, en cinco pláticas en los viernes de cuaresma. México: Oficina de Mariano Zúñiga y Ontiveros.
  4. Escamilla, F. (1999). José Manuel Patricio Fernández de Uribe (1742-1796). México: CONACULTA.
  5. Fernández de Lizardi, J. (1967). El Periquillo Sarniento. México: Editorial Porrúa, S. A.
  6. Fernández de Uribe, J. (1821). Sermones de honras fúnebres, militares, de profesiones, de religiosas, morales y doctrinales, t. 3, Madrid: Impresor de Cámara de S. M.
  7. Florescano, E. y Gil, I. (1976). “1750-1808: La época de las reformas Borbónicas y el crecimiento económico”, en Historia General de México.
  8. Herrejón, C. (2003). Del sermón al discurso cívico, 1760-1834, México: El Colegio de Michoacán/El Colegio de México.
  9. Latham, A. (2009). Diccionario enciclopédico de la música. México: FCE.
  10. Martín Gaite, C. (1972). Usos amorosos del dieciocho en España. España: Siglo XXI Editores.
  11. Pareyón, G. (2007). Diccionario enciclopédico de la música en México. Vol. 2. México: Universidad Panamericana.
  12. Ramos, M. (2013). La danza teatral en México durante el Virreinato (1521-1821). México: CONACULTA/INBA.
  13. Viqueira, J.P. (1987). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el siglo de la luces. México: Fondo de Cultura Económica.

Índices

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Redes Sociales