Publicado
noviembre 11, 2024
Palabras clave
- educación pública,
- educación superior,
- Instituto Politécnico Nacional,
- medicina rural,
- salud
Resumen
El presente artículo explica el proceso disciplinario, profesional e ideológico que fundamentó la creación en 1938 de la carrera de Médico Rural (MR) en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se parte de la premisa de que esta carrera surgió en un escenario de debates nacionales sobre el derecho a la salud, consagrado en la Constitución de 1917, y la urgente necesidad de formar médicos con orientación rural. Se explica cómo médicos, antropólogos y bacteriólogos de la encb desempeñaron un papel clave en la integración de esta carrera, ya que ellos estaban vinculados con las principales instituciones estatales de salud, organismos científicos y educativos, y organizaciones sociales – e.g., sindicatos –, que impulsaban una medicina con enfoque social y rural. También se discute cómo la carrera fue defendida por sus fundadores ante diversos sectores médicos en el Segundo Congreso Nacional de Higiene Rural, en noviembre de 1938. Finalmente, se concluye que dicha defensa permitió la consolidación de la carrera, que en 1944 se transformó en la Escuela Superior de Medicina Rural. Esta investigación se apoya en fuentes del Archivo Histórico del ipn, el Archivo General de la Nación, y fuentes hemerográficas.