Entramados
La fuga: un acercamiento local a la huida de Francisco I. Madero de San Luis Potosí el 8 de octubre de 1910
Publicado
mayo 12, 2025
Palabras clave
- Archivos públicos,
- Francisco I. Madero,
- Fuga,
- Mascorro Cancino,
- Plan de San Luis
- Revolución Mexicana ...Más
Cómo citar
Camacho Zapata, Y. E. (2025). La fuga: un acercamiento local a la huida de Francisco I. Madero de San Luis Potosí el 8 de octubre de 1910. Letras Históricas E-ISSN: 2448-8372, (31), 25 pp. https://doi.org/10.31836/lh.31.7475
Derechos de autor 2025 Yolanda Esperanza Camacho Zapata

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo reconstruir de manera detallada las últimas horas de Francisco I. Madero en la ciudad de San Luis Potosí, así como exponer cómo fue planeada su fuga, quiénes participaron en ella y en qué lugares específicos de la capital potosina se desarrollaron los hechos, en el contexto inmediato anterior al inicio de la Revolución Mexicana. El estudio, de carácter cualitativo, se sustenta en documentos inéditos donados el 16 de mayo de 2022 por la familia Alvarado Mascorro al Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí “Lic. Antonio Rocha”, identificados como la “Colección Jesús Mascorro”. A través del análisis de fuentes primarias – en particular, las memorias del ferrocarrilero Jesús Mascorro Cancino y sus hermanos –, se busca ofrecer una reconstrucción minuciosa de este episodio desde una perspectiva local. Esta aproximación permite comprender cómo se gestó, desde lo cotidiano, un momento clave para la historia nacional. Cabe destacar que esta es la primera vez que dichos documentos han sido objeto de estudio académico, lo que permite aportar una relatoría inédita de los acontecimientos.Citas
- Cabrera Ipiña de Corsi, M. y Berón Rivero de Bárcena, M. (1957). La lonja de San Luis Potosí: un siglo de tradición. Sociedad Potosina La Lonja, S. C.
- De María y Campos, A. (1956). Las memorias y las mejores cartas de Francisco I. Madero. Libromex editores.
- Estrada, R. (1972). La Revolución y Francisco I. Madero. Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional; 75 aniversario de la Revolución Mexicana.
- Santos Santos, P. A. (1991). Memorias (2da ed.). Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación-SCJN. (2017). El preámbulo de la revolución: el juicio de amparo promovido por Francisco I. Madero en 1910. Serie Archivo Histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, núm. 12. https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2018/000295079/000295079.pdf
- Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. (2024). Estudio introductorio. Juicio a Francisco I. Madero. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.iisue.unam.mx/ahunam/madero/estudio-introductorio
- Zavaleta Arellano, M. (2000). Prólogo y comentarios. La Revolución espiritual de Francisco I. Madero. Documentos inéditos y poco conocidos. Gobierno del Estado de Quintana Roo.
- Blanco, M. (1995). Francisco I. Madero: procesos electorales y reforma política. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 22, 7–18. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/743
- Del Río, I. (2003). Las razones de la democracia: el discurso liberal de Francisco I. Madero y la dictadura de Porfirio Díaz. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 26(26), 81–107. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2003.026.3085
- Hernández, M. J. (1994). Democracia e ideología. Actualidades y deslindes de La Sucesión Presidencial en 1910 de Francisco I. Madero. Espiral, 1(1), 105–26.
- Monroy, I. y Calvillo, T. (1997). Breve Historia de San Luis Potosí. Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México.
- Motilla Chavez, J. A. (2012). La visión liberal de un empresario potosino: José Encarnación Ipiña, 1867–1888 [Tesis de maestría, El Colegio de San Luis]. COLSAN Repositorio, https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/282
- Rosas, A. (Ed.). (1995). Cara o cruz, el debate de la Historia, Rosa Luisa Guerra Vargas vs. Edgar Rojano: Francisco I. Madero. Penguin Random House.
- Rosas Sánchez, J. (2012). Francisco I. Madero en la transición democrática de México, 1905–1910. Estudios Políticos 25, 89–106.
- Ross, S. (1955). Francisco I. Madero: Apostle of democracy. Columbia University Press.
- Ross, S. (1959). Francisco I. Madero: apóstol de la democracia. Serie Biografías Gandesa. Grijalbo.
- Valadés, C. J. (2013). La revolución y los revolucionarios. Tomo I. La crisis del Porfirismo. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.