History, Social Sciences
No. 31: Yeah 2025
Entramados

Separatist Attempts in the ‘Canton of Lagos’, Jalisco (1870)

Evelin Mares Centeno
El Colegio de Michoacán
Published August 19, 2025
Keywords
  • Altos de Jalisco,
  • Federalism,
  • Jalisco,
  • Lagos de Moreno,
  • local elites,
  • pronunciamiento,
  • territoriality,
  • territory,
  • town councils
  • ...More
    Less
How to Cite
Mares Centeno, E. (2025). Separatist Attempts in the ‘Canton of Lagos’, Jalisco (1870). Letras Históricas E-ISSN: 2448-8372, (31), 30 pp. https://doi.org/10.31836/lh.31.7498

Abstract

This article examines three separatist attempts that took place in 1870 in Jalisco’s canton of Lagos: the proclamation of the short lived State of Moreno, the project to establish a State of the Centre, and the petition for the annexation of the town of La Encarnación to the state of Aguascalientes. Because none of these initiatives succeeded, historiography has paid little attention to explaining why the participating town councils sought to create new political centers or to join existing ones. Through a comparative analysis of acts of adhesion, the regional press and legislative debates, the study reconstructs the links and interactions forged by these peripheral municipal corporations with the authorities of neighboring states. The separatist attempts articulate a direct critique of the measures adopted by Governor Antonio Gómez Cuervo to maintain order and security across the vast territory of Jalisco and, above all, demonstrate that separation functioned as a local resource to circumvent the weaknesses of the institutional framework during the political conjuncture of 1870.

References

  1. El ayuntamiento de León pide la erección de una nueva entidad política que se denominará Estado del Centro, compuesta de los municipios que expresa. (1870). Imprenta de V. G. Torres.
  2. Diario de los Debates. Sexto Congreso Constitucional de la Unión. (1873). Tomo III: correspondiente al tercer periodo de sesiones ordinarias del año de 1872. Imprenta tipográfica de El Partido Liberal.
  3. Arroyo García, I. (2011). La arquitectura del estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821–1857. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  4. Carlos Gómez, V. M. (2023). La ocupación franco-mexicana de la ciudad de Aguascalientes por las guerrillas El Gallo y Sierra Fría, diciembre de 1863. Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina (16), 111–128. https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/257/380
  5. Carmagnani, M. (2000). Territorios, provincias y estados: las transformaciones de los espacios políticos en México, 1750–1850. En J. Z. Vázquez (Ed.), La fundación del Estado mexicano: 1821–1855 (pp. 39–73). Grupo Patria Cultural.
  6. Cosío Villegas, D. (1998). Historia Moderna de México. Tomo I: La república restaurada, La vida política. Clío.
  7. Covarrubias Dueñas, J. J. (2010). Jalisco. Historia de las Instituciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  8. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/11776
  9. De Gortari Rabiela, H. (2007). Las maquinarias estatales y los ayuntamientos: un sistema a prueba (1824–1835). En G. Palacios (Ed.), Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX (pp. 287–309). El Colegio de México.
  10. De Gortari Rabiela, H. (2010). La organización política territorial. De la Nueva España a la primera república federal, 1786–1827. En J. Z. Vázquez (Ed.), El establecimiento del federalismo en México (1821–1827) (pp. 39–76). El Colegio de México.
  11. Delgado Aguilar, F. J. (2024). Impuestos, redes políticas y juicios de amparo. El proyecto de gobierno de Jesús Gómez Portugal en Aguascalientes y su relación con el gobierno general, 1867–1869. En F. Gantús y A. Salmerón (Eds.), Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX (pp. 85–121). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
  12. Flores, J. M. (2019). La última batalla de un guerrillero conservador: Juan Chávez (1868). Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (69), 101–32. https://tzintzun.umich.mx/index.php/TZN/article/view/739/724
  13. Fowler, W. (2009). El pronunciamiento mexicano del siglo XIX. Hacia una nueva tipología. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México (38), 5–34. https://moderna.historicas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/17756/16937
  14. Introducción. (2022). En M. C. Salinas Sandoval (Ed.), El territorio del Estado de México. origen de otras entidades federativas: relaciones de poder, estrategias sociales e identidades (pp. 11–19). El Colegio Mexiquense.
  15. McGowan, G. G. (1998). Las desmembraciones. Volúmen 4: Independencia, República e Imperio. En M. T. Joaquín Ortega y M. Miño Grijalva (Ed.) Historia general del Estado de México (pp. 76–130). El Colegio Mexiquense.
  16. Muriá, J. M. (Ed.). (1981). Historia de Jalisco. Tomo III: De la primera república centralista a la consolidación del porfiriato. Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco.
  17. Muriá, J. M. (2022). Jalisco por dentro y por fuera. Límites y divisiones territoriales. El Colegio de Jalisco.
  18. Olveda, J. (2001). Entre el Estado del Centro y el Estado de Moreno. Estudios Jaliscienses, 43, 34–42. https://www.estudiosjaliscienses.com/wp-content/uploads/2019/07/43-Entre-el-Estado-del-Centro-y-el-Estado-de-Moreno.pdf
  19. Salazar Mendoza, F. M. (2014). Transgresores de la legalidad: los militares y su lucha legítima por el poder en San Luis Potosí, 1869–1879. Secuencia, 90, 9–29. https://secuencia.mora.edu.mx/Secuencia/article/view/1235/1188
  20. Serrano Ortega, J. A. (2001). Jerarquía territorial y transición política. Guanajuato, 1790–1836. El Colegio de Michoacán; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
  21. Tena Ramírez, F. (2017). Leyes fundamentales de México, 1808–2017. Editorial Porrúa.
  22. Zarco, F. (1956). Historia del Congreso Constituyente (1856–1857). El Colegio de México.

Índices

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Redes Sociales